En este sentido, en el sitio www.inifed.gob.mx están disponibles para consulta los convenios de colaboración con las entidades federativas, así como las reglas de operación y los planteles que serán beneficiados en la primera etapa.
El secretario de Educación Pública, quien firmó el convenio como testigo de honor, expresó que con esto la ciudadanía puede conocer el destino de los recursos públicos, y consideró que si hay transparencia y rendición de cuentas, hay más eficacia al interior de la administración pública.
Nuño Mayer comentó que “todos vamos a estar auditados en una vitrina de cristal por la ciudadanía y por todos los mexicanos; lo estaremos la autoridad educativa; lo estarán las autoridades educativas de los estados; lo estarán quienes ejecuten la obra; es decir, los contratistas y, por supuesto, también las comunidades escolares”.
Con ello se rendirán cuentas a los padres de familia, maestros, alumnos y sociedad en su conjunto; que todo México pueda saber desde el arranque del programa qué pasó con cada peso, hasta que haya cumplido su cometido, abundó.
Refirió que hay avances en educación, pero también en materia de transparencia, y en este sentido se firmó el convenio del mecanismo de financiamiento novedoso para dejar en buenas condiciones más de 33 mil escuelas, y avanzar en educación de calidad, como lo plantea la Reforma Educativa.
Una de las mayores necesidades es tener infraestructura escolar de calidad, a través de la atención a carencias en escuelas, manifestó Nuño Mayer, quien recordó que en el sector educativo no hay recortes presupuestales.
Hizo un reconocimiento al INAI por la apertura y el apoyo brindado, así como por la capacidad técnica y experiencia, con lo que se podrá transparentar el programa, planteles educativos de atención, maestros y alumnos beneficiados, flujo de recursos y encargados de obras, para lo que se conformará un comité técnico.
En tanto, la comisionada presidenta del INAI refirió que el convenio que hoy se firmó reviste especial importancia, debido a que en él confluyen acciones para el fortalecimiento del acceso a la información y para transparentar acciones que se pondrán en marcha en el marco del impulso a la Reforma Educativa.
Por ello, explicó, se pondrán en marcha cursos, talleres y seminarios que permitan avanzar en la capacitación de los servidores públicos del Inifed en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y gestión documental.
La comisionada hizo un reconocimiento al titular de la SEP por su rol en materia de transparencia y rendición de cuentas, como parte de las acciones para el mejoramiento de la calidad educativa.