Historia
Es una de las instituciones musicales más antiguas de nuestra ciudad y del país, forma parte esencial de la tradición popular mexicana. Fue fundada el 01 de agosto de 1884. En sus inicios reflejó las expresiones predominantes en la época colonial, mismas que adquirieron cuerpo durante la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente, la Orquesta Tìpica fue revelando el espíritu social surgido a raíz de la Revolución Mexicana, consolidado durante las primeras décadas del siglo XX.

Director Artístico
La trayectoria artística del Mtro. Jesús Galarza, ha sido rica y variada ya que a través de sus 44 años de carrera profesional, ha formado varias generaciones de músicos, ha dirigido las orquestas mas significativas de nuestro país y algunas del extranjero, Coros, Bandas de Música, Opera Zarzuelas, Opereta, etc., todo este cúmulo de actividades, le han hecho merecedor a premios y distinciones de diferentes organismos nacionales e internacionales.
Esta Manera vital de hacer música ha llevado al Mtro. Galarza a comprometerse a la creación de diferentes conjuntos orquestales, como es el caso de la Orquesta Sinfónica de la Escuela superior de música cuyos resultados son conocidos a través de sus conciertos.
Por lo anterior ha aceptado nuevamente dirigir a la Orquesta Típica de la Ciudad de México, asumiendo el compromiso de mantener y llevar a la orquesta a sus mas altos niveles musicales que le son característicos.
Salvador Godofredo Guizar Murillo
Director de Coro
Nació en Morelia Michoacán, donde realizó estudios de dirección coral y canto en el Conservatorio de la Rosas. La música de cámara ha sido una actividad fundamental y continua desde que inició su vida profesional, en 1992. Ha pertenecido a diversas agrupaciones: Coro Polifónico “Miguel Bernal Jiménez”, Octeto “Juan D. Tercero”, “Cappella Cervantina”, Coro “Melos Gloriae”, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes”, “Capilla Virreinal de la Nueva España” y el Sexteto Vocal “Mexicalia”, con quienes se ha presentado en diversas salas y festivales del país.
En su actividad como solista, ha cantado con la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, Orquesta Sinfónica Juvenil de la Ciudad de México y la Orquesta Sinfónica “Miguel Hidalgo”, grabando con esta, la Opera Anita, del compositor mexicano Melesio Morales.
Fue asesor vocal (1998-2001) de los coros universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como director del Coro de la Facultad de Estudios Superiores Cuauhtitlán. Ha sido Director Huésped del “Coro de Madrigalistas” del INBA los últimos tres años.
En 2006 fue ganador del primer lugar del Concurso Nacional de Arreglo Coral en su Décima edición que promueve el Sistema Nacional de Fomento Musical CONACULTA.
Integrantes
DIRECTOR ARTÍSTICO
Mtro. Jesús Galarza Acosta
CUERDAS
Violines
Concertino: Odette Waller González
Primeros:
Pedro Sánchez Huerta
Erendira Vargas López
Alejandro Estrello Estrello
Ma. de Lourdes Zavaleta Torres
Norberto Sosa Martínez
Nadia Gabriela Waller Ruiz
Javier Ríos Ramírez
Segundos:
Principal: Cesar Granados Hernández
Glafira Reyna Ruiz Pérez
Miguel Neria Cano
Oscar Cristobal Ruiz Pérez
Oscar Cadena Hernández
Violas
Monica Patricia Corona Espinosa
Yasbil Yanil Berenice Mendoza Huerta
Verónica Peralta Salcedo
Rosalia Esparza Reyes
Violoncellos
Principal: Carlos Velarde Paredes
Brenda Bautista Medrano
Abraham Hernández Velázquez
Noemi Jimenez Atala
Contrabajos
Principal: Manuel Sandoval Carranza
Alejandro Meza Jiménez
Salterios
Principal: Miguel Wenceslao Pacheco García
Primeros:
Guadalupe Ma. de los Ángeles Trejo Ramos
Noemí Pérez Pérez
Segundos:
María Elena García López
David Armas Jaramillo
Berenice Aceves López
Bandolones
Principal: Francisco Herrera Caballero
Mariano Herrera Castro
Guitarras
Principal: Ivan Alejandro Maceda Vela
Mario Ernesto Vladimir Ibarra Velázquez
Bajo Sextos
Principal: Néstor Castro Montaño
Julio Trejo Candelas
Marimba
Principal: Eduardo Hernández Feliciano
Moreno Moreno Sandra Yaneth
MADERAS
Flautas
Principal: Héctor Bernal Hernández
Diego Julián Sánchez Méndez
Jacqueline Miranda Velasco
Oboes
Principal: María del Carmen Ontiveros Serna
Caballero Rosas Rogelio
Clarinetes
Principal: Cipriano Morales Solís,
Cecilio Méndez Durán
Fagot
Heber Amezquita Hermosillo
METALES
Trompetas
Alberto Fidel Reza Escudero
Alejandro Vargas Bermúdez
Pascual Montaño Herrera
Trombones
Principal: Armando Velázquez Escudero
Ernesto Duran Duran
Trombón Bajo
Daniel Céspedes Gutiérrez
Corno francés:
Principal: Juan Cornejo Vargas
Aldo Montes Barrón
González Bautista Alfredo
Timbales
Francisco Rojas Bainas
Miguel Angel García Cuevas
Percusiones
Gabriel Edmundo Lugo Velez
Dario Solis Landa
Tuba:
Pedro Jiménez García
CORO
Director
Salvador Godofredo Guizar Murillo
Sopranos
Gabriela Encarnación Cabrera Garduño
Lucia Olmos Luna
Sonia Alicia Ivonne González Ramos
Contraltos
Norma Anel Cervantes González
Estrellita Ríos Rosario
Norma Angélica Vargas Hilario
Roxana Arellano Ramírez
Tenor
Héctor Arizmendi Ruiz
Omar Gamaliel Castrejon García
Juan Luis Villanueva Zamudio
Joel Isaac Pérez Navarro
Bajos
Justino Ramírez Pérez
Víctor Manuel Olmos Contreras
Coordinador Operativo
Adalberto Cuevas
Digitalizador de Música
Michel Hernández Lugo
Técnico de Audio
Fabrizio Mejia Frias
Auxiliar de Archivo
Gabriela Nuño Vargas
Auxiliar Técnico Manual
Francisco Javier Gutiérrez Sánchez
Mario Rodríguez Vértiz
Jesús Tadeo Mendoza Morales Gerardo
Toxqui Flores Eladio
FICHA TÉCNICA
Foro Cerrado
Espacio físico y mobiliario
Escenario mínimo de 14 mts de frente x 14 mts de fondo.
80 sillas plegables acojinadas. Practicables y/o 6 tarimas de 1.22 x 2.44 x 60 cm de altura (para el coro)
Audio
1 Consola de 24 canales, 20 micrófonos con base, rack completo 2 woofer (uno por lado) 2 unidades (una por lado) y 5 monitores de escenario.
Foro al Aire Libre
Espacio físico y mobiliario
Escenario mínimo de 14×14 mts. a 50 cm. de altura con 2 escaleras laterales y cubierto con lona (tipo carpa) 80 sillas plegables acojinadas. Practicables y/o 6 tarimas de 1.22 x 2.44 x 60 cm de altura (para el coro)
Audio
1 Consola de 32 canales, 30 micrófonos con base, rack completo 4 woofer (dos por lado) 6 unidades (tres por lado) y 5 monitores de escenario.
Iluminación
Blanca ( por la tarde o por la noche).
Otros
Servicio de cafetería para 85 personas
2 camerinos y sanitarios para hombres y mujeres
Transporte
Deberá ser proporcionado por los organizadores del evento.
Para Personal
2 Autobuses de primera clase. Recogerá al personal a la hora que se indique en la siguiente dirección, Calle de Tlaloc s/n Col. Tlaxpana, Delegación Miguel Hidalgo(Metro Normal) y se regresaran al mismo lugar después del evento.
Para Instrumentos Musicales
Vanette y/ó camión de mudanzas cerrado de 60 mts. cúbicos, se recogerán los instrumentos a la hora que sea indicada en la Sala de Conciertos Tepecuicatl, Cantera No. 12, Col. Villa Guadalupe, Deleg. Gustavo A. Madero y se regresaran al mismo lugar después del evento.
CUOTA DE RECUPERACIÓN
Instituciones Públicas:
$ 11,500.00 (incluye I.V.A.)
Instituciones Privadas:
$ 25,000.00 (incluye I.V.A.)
Secretaría de Cultura
Av. de la Paz No. 26, Col. Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, Planta Baja.
Telefono: 5662-7685 ext. 249 y 216.
E-mail: a.musicales@hotmail.es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
me gustaria que se le diera mas difucion a las actuaciones de la orquesta tipica de ciudad de mexico , tengo gratos recuerdos de mi niñez cuando la veiamos junto a mi padre en la alameda de santa maria,es lo que se necesita en nuestro pais musica que cultive el oido de nuestra niñez,no musica de grupos o bandas de musica moderna que en nada nos edifica. GRACIAS por seguir tocando la musica de años maravillosos, FELICIDADES.
la orquesta se presentará en el Museo de la cd de México en Pinosuarez, México Df. los días 7 y 9 de Septiembre checar cartelera Secretaría de Cultura DF
Hola soy Salomon y comparto lo que muchos piensan de la Orquesta Tipica de la Cidad de México; un gran legado de nuestra gente que se preocupa por conservar el sentimiento de nuestro México a trevés de la historia de sus canciones… mucho me interesa saber en donde y cuando tiene sus presentaciones la Orquesta Típica de la Ciudad de México, algun programa que ustedes conozcan.
Muchas gracias por su apoyo.
Es muy bonita y excelente la presentacion de la Orquesta Tipica de La Ciudad de Mexico, alguien sabe donde se puede averiguar sus presentaciones?
exellente orquesta y repertorio lastima que no tengan mucha difusion.}